top of page

Ciberseguridad a medida: cómo crecer sin perder el control

  • Foto del escritor: Omar Huaman
    Omar Huaman
  • 1 ago
  • 2 Min. de lectura

A medida que una firma de abogados o consultora crece, también lo hacen sus flujos de información, el número de usuarios, los sistemas conectados y, por supuesto, los riesgos. Lo que al inicio parecía suficiente para protegerse —como una buena contraseña o un antivirus estándar— pronto se queda corto frente a las exigencias de un entorno más complejo, interconectado y regulado.


En este contexto, la ciberseguridad ya no puede ser un tema secundario ni reactivo. Debe estar integrada como parte natural de la estrategia de crecimiento.


En Lexantria lo venimos observando con regular frecuencia: firmas que avanzan rápidamente en su transformación digital, pero que no detienen el paso para revisar si su base tecnológica es realmente segura. No se trata de aplicar soluciones complejas o costosas, sino de construir una arquitectura de seguridad que acompañe el crecimiento, que sea adaptable, práctica y alineada al negocio.


Lo primero es tener claridad sobre los riesgos reales. Para eso, contar con una evaluación independiente del entorno tecnológico permite entender dónde están las principales brechas: desde accesos mal gestionados, hasta prácticas poco seguras del equipo interno o proveedores externos. A partir de ahí, es posible diseñar acciones concretas que fortalezcan la seguridad sin frenar la operación.


Otro punto esencial es el factor humano. En muchas firmas, la seguridad aún se percibe como un tema exclusivamente técnico, cuando en realidad es un tema cultural. Sensibilizar y capacitar a las personas —socios, abogados, personal administrativo y de TI— es lo que convierte las políticas y controles en verdaderas barreras de protección.


La incorporación de tecnología también debe hacerse con cuidado. No toda herramienta que parece moderna es segura o adecuada. Integraciones sin control, apps sin políticas claras o proveedores sin estándares pueden abrir puertas no deseadas. Por eso, es vital incorporar la ciberseguridad desde el diseño de cada nueva implementación, no después.


El crecimiento de una firma no debería significar más exposición, sino más capacidad de prevenir, responder y protegerse. Y esa capacidad no se construye de golpe. Se desarrolla con visión, método y acompañamiento.


En Lexantria ayudamos a las firmas a fortalecer sus capacidades de ciberseguridad con soluciones prácticas, pensadas para el sector legal y los desafíos actuales del negocio. Porque una firma que cuida su información, cuida también su reputación, sus clientes y su futuro.


Ciberseguridad a medida: cómo crecer sin perder el control
Ciberseguridad a medida: cómo crecer sin perder el control

Comentarios


© 2025 by Lexantria S.A.C

bottom of page