top of page

Ciberseguridad en tiempos de IA: ¿Estamos preparados o simplemente reaccionamos?

  • Foto del escritor: Omar Huaman
    Omar Huaman
  • 14 jun
  • 1 Min. de lectura

En los últimos meses he visto cómo la conversación sobre ciberseguridad ha cambiado radicalmente. Ya no se trata solo de firewalls o antivirus: hoy hablamos de ataques potenciados por inteligencia artificial, de phishing casi imposibles de detectar, y de herramientas que se adaptan al comportamiento humano en tiempo real. Pero lo más curioso es esto: La misma tecnología que representa una amenaza, también puede ser nuestra mejor defensa.


Herramientas de IA bien implementadas están ayudando a detectar patrones anómalos, automatizar respuestas y anticiparse a ataques. El problema está cuando creemos que con “instalar una solución de IA” ya estamos seguros. La realidad es que muchos equipos aún no tienen procesos sólidos, ni claridad sobre cómo evaluar los riesgos que acompañan estas nuevas herramientas. Desde mi experiencia, lo que más marca la diferencia hoy es:


* Equipos capacitados (más allá de los técnicos, también usuarios)

* Estrategias de seguridad centradas en el comportamiento humano

* Y sobre todo, una cultura de mejora continua que entienda que la seguridad nunca es un proyecto terminado


La IA no es la "bala de plata", pero si sabemos usarla con criterio, puede ayudarnos a dar un salto real hacia una ciberseguridad más proactiva y resiliente.

Ciberseguridad en tiempos de IA
Ciberseguridad en tiempos de IA

Comentarios


© 2025 by Lexantria S.A.C

bottom of page